La calidad de los alimentos viene condicionada por numerosos factores
agronómicos, tecnológicos y comerciales, que determinan las
características sensoriales del producto. Los nuevos Modelos de
Aseguramiento de la Calidad Alimentaria se basan en sistemas continuos
de control a lo largo de las diferentes etapas de la producción,
mediante la aplicación de técnicas analíticas rápidas y objetivas que
permitan una óptima monitorización del proceso.
El color y la apariencia son el primer contacto que tiene el consumidor
con un alimento, condicionando sus preferencias e influenciando su
elección. El color está relacionado con las cualidades sensoriales, la
composición química y, por lo tanto, uno de los factores que define la
calidad de un producto alimentario.
El grupo de investigación "Color y Calidad de Alimentos" (Universidad de
Sevilla, España) desarrolla su investigación en el estudio de la calidad
y su control en la producción alimentaria. Las diversas líneas de
investigación incluyen el desarrollo de nuevas metodologías rápidas de
control de calidad, como la Colorimetría Triestímulo; las relaciones
entre el color, la composición química y la apreciación sensorial en
diferentes alimentos, tales como vinos y otros derivados de la uva,
zumos, aceites o mieles.
Mediante diferentes convenios de colaboración científica con entidades
públicas y empresas, ha desarrollado estudios relacionados con la
calidad alimentaria, como la implantación de sistemas tecnológicos de
control de la calidad, o el análisis organoléptico y nutricional en
alimentos tanto de origen vegetal como animal.