Febrero 2022.
El profesor José Miguel Hernández Hierro participa como invitado en el Máster universitario en Enología y su adaptación al cambio climático de la Universidad de Salamanca
El pasado 21 de febrero el profesor Hernández Hierro, integrante del grupo de investigación "Color y Calidad de Alimentos" impartió seminario titulado "Espectroscopía vibracional en el sector enológico: principios y aplicaciones" dentro de la asignatura "Métodos de análisis químicos en enología". En dicho seminario se acercó a los alumnos dichas herramientas analíticas no destructivas, rápidas y respetuosas con el medio ambiente haciendo especial hincapié en su uso en sector enológico.
Enero 2022.
Los investigadores Francisco Chamizo y Julio Nogales galardonados con dos premios a la Publicación Científica del Mes 2021 de la Facultad de Farmacia
El artículo "Elucidation of the 3D structure of grape seed 7S globulin and its interaction with malvidin 3-glucoside: A molecular modeling approach" de F. Chamizo ha sido seleccionado como la Publicación Científica del Mes de Enero y ha sido además destacado con una dotación económica y un diploma acreditativo. El artículo "Assessment of Total Fat and Fatty Acids in Walnuts Using Near-Infrared Hyperspectral Imaging" de J. Nogales ha sido seleccionado como la Publicación Científica del Mes de Septiembre.
Noviembre 2021.
Uno de los investigadores del grupo "Color y Calidad de Alimentos" entre los científicos más influyentes según el ranking de la Universidad de Standford
El profesor Antonio J. Meléndez Martínez ha ingresado en la última edición de la World's Top 2% Scientists List, elaborada por la prestigiosa universidad californiana tras la evaluación de la información estandarizada sobre la producción científica, citas y otros indicadores bibliométricos de investigadores de todo el mundo.
Noviembre 2021.
Investigadores del grupo "Color y Calidad de Alimentos" galardonados en los Premios Internacionales a la Investigación en Producción Ecológica Andrés Núñez de Prado
El trabajo "Desarrollo de técnicas vitivinícolas sostenibles y ecológicas basadas en el aprovechamiento de subproductos enológicos para la mejora del color de vinos tintos afectados por el cambio climático", de Francisco José Rivero, Belén Gordillo, Francisco José Heredia y María Lourdes González-Miret, ha sido premiado con un accésit por el jurado.
Noviembre 2021.
International Workshop organizado por el grupo Color y Calidad de Alimentos
El 5 de noviembre se organizan unas Jornadas internacionales científico-divulgativas, en la Facultad de Farmacia. Se tratarán temas del campo de la agroalimentación, especialmente la valorización de productos agroalimentarios y sus subproductos. Las Jornadas constan de mesas redondas, comunicaciones orales, conferencias, talleres. Van dirigidas a cualquier persona perteneciente a instituciones académicas y científicas. La inscripción es gratuita
Octubre 2021.
Aprovechamiento de subproductos de cítricos y girasoles
Los investigadores Ana Mª Benítez González y Antonio J. Meléndez Martínez, pertenecientes al grupo "Color y Calidad de Alimentos", junto a la Cooperativa Agrícola de Regantes (COARE) estudian la piel de la naranja y los pétalos de girasol, para evaluar su utilidad en la industria de alimentos funcionales y nutricosméticos.
Marzo 2021.
El profesor Francisco José Rodríguez Pulido invitado a una mesa redonda de la UNICAMP
El investigador del grupo "Color y Calidad de Alimentos" participa en la mesa redonda Visão computacional aplicada na indústria de alimentos organizada por la Faculdade de Engenharia de Alimentos (FEA) - Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). Su ponencia, que trata sobre imágenes hiperespectrales aplicadas en viticultura, empieza en el min 1:28:30.
Enero 2021.
El catedrático Antonio J. Meléndez Martínez galardonado por la Academia Iberoamericana de Farmacia
El investigador del grupo "Color y Calidad de Alimentos" ha sido reconocido por sus investigaciones sobre la producción sostenible de alimentos para la promoción de la salud con el Premio "Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla".
Diciembre 2020.
La investigadora Carla M. Stinco Scanarotti galardonada con dos premios a la Publicación Científica del Mes 2020 de la Facultad de Farmacia
El artículo "High-pressure homogenization as compared to pasteurization as a sustainable approach to obtain mandarin juices with improved bioaccessibility of carotenoids and flavonoids" seleccionado como la Publicación Científica del Mes de Marzo, ha sido además destacado con una dotación económica y un diploma acreditativo. El artículo "Influence of high pressure homogenization and pasteurization on the in vitro bioaccessibility of carotenoids and flavonoids in orange juice" seleccionado como la Publicación Científica del Mes de Junio.
Septiembre de 2020.
Participación en la
Cátedra Internacional de Iluminación, organizada por la Universidad Nacional de Colombia
El profesor Francisco José Heredia ha sido invitado a impartir un webinar sobre "El color en los alimentos y la información nutricional". Esta actividad está enmarcada en el XV Congreso Iberoamericano de Iluminación. Como parte del Congreso se organizó una cátedra en iluminación con la temática de la luz y la iluminación, y dentro de ella se impartieron diferentes charlas y webinars, entre el que se encuentra la conferencia del profesor Heredia.
Agosto 2020.
Investigadores del grupo "Color y Calidad de Alimentos" desarrollan un método sostenible para estabilizar el color del vino con virutas de madera de roble
Expertos de la Universidad de Sevilla proponen una alternativa sostenible a la vinificación tradicional: añadir a la uva tinta fermentada virutas crudas de madera de roble, un subproducto de la tonelería, para estabilizar el color del vino.
Julio 2020.
La profesora Mª Jesús Cejudo Bastante, del grupo de investigación "Color y Calidad de Alimentos", en colaboración con las universidades de Cádiz y Victoria de Melbourne (Australia) desarrolla un envase con extracto de remolacha que mejora la conservación de alimentos
Investigadores de las universidades de Cádiz y Sevilla han creado un nuevo plástico para comestibles con partículas antioxidantes y con mayor filtro de luz ultravioleta que mantiene mejor el contenido sin necesidad de añadir conservantes artificiales.
Mayo 2020.
¿Qué aplicaciones puede tener el análisis de la apariencia y composición química de los alimentos?
Francisco José Heredia, investigador del grupo "Color y Calidad de Alimentos" lo explica en esta píldora informativa de "La Universidad responde", serie coproducida por Universidades españolas, donde se tratan temas científicos y divulgativos desde el punto de vista universitario.
Noviembre 2019.
Taller "Alimentos de Colores"
El grupo de investigación Color y Calidad de Alimentos ha participado en la XIX Semana de La Ciencia organizada por la Universidad de Sevilla, con un taller que mostraba las principales líneas de investigación del grupo, así como experimentos, casos prácticos y catas de alimentos.
Noviembre 2019.
VIII taller de enología: valoración y cata de vinos
El grupo "Color y Calidad de Alimentos" ha participado en la XIX Semana de La Ciencia organizada por la Universidad de Jaén, con un taller impartido por el profesor Francisco José Heredia Mira.
Junio 2019.
Seminario sobre el papel de los carotenoides en agroalimentación y salud en Plant & Food Research (Nueva Zelanda)
El profesor Antonio J. Meléndez Martínez ha participado en un seminario sobre la importancia de los carotenoides en agroalimentación y salud en Plant & Food Research, una institución de referencia para los sectores de la agricultura y la alimentación del país neozelandés. La actividad se desarrolló en el contexto de la política de internacionalización de la investigación y la docencia de la Universidad de Sevilla.
Abril 2019.
El grupo "Color y Calidad de Alimentos" participa en la XXIV edición del Salón de Estudiantes
Investigadores del grupo "Color y Calidad de Alimentos" participan en la XXIV edición del Salón de Estudiantes de la Universidad de Sevilla, dando a conocer los estudios de grado que se realizan en la Facultad de Farmacia. Además, han participado en talleres sobre el color de los alimentos, la importancia de los pigmentos y sus propiedades. En estos talleres se ha mostrado parcialmente algunos de los aspectos que son objeto de investigación en el grupo.
Marzo 2019.
Infoday sobre carotenoides en Bruselas
El profesor Antonio J. Meléndez Martínez presidió el pasado 28 de marzo una jornada de información sobre la importancia socioeconómica de los carotenoides en la capital belga. En ella participaron científicos representantes de distintos países, expertos de la Comisión Europea, empresas y directores de organizaciones internacionales del campo de la agricultura y la alimentación.
Febrero 2019.
La investigadora Mª José Jara Palacios participa en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La Universidad de Sevilla celebra una serie de actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, entre ellos la grabación de un vídeo para visibilizar el papel de la mujer investigadora.
El vídeo en Youtube
Más información
Febrero de 2019.
Investigadores del grupo "Color y Calidad de Alimentos" invitados a las XXX Jornadas Técnicas Agrícolas de Rociana del Condado, en Huelva.
Los profesores Francisco José Heredia Mira y M. Lourdes González-Miret asistieron a las Jornadas, donde el profesor Heredia dio una conferencia sobre nuevas estrategias enológicas.
Huelva Información
Más información
Octubre 2018.
Vinos tintos más estables y con un color más atractivo que los caldos de referencia.
"Un color adecuado no es sólo sinónimo de calidad en un vino, sino que también supone la primera información que recibe el consumidor sobre sus características", explica la profesora M. Lourdes González-Miret.
Comunicación US
Diario de Sevilla
Septiembre 2018.
La investigadora Paula Mapelli Brahm galardonada con el premio a la Publicación Científica del Mes 2018 de la Facultad de Farmacia.
El artículo “Impact of thermal treatments on the bioaccessibility of phytoene and phytofluene in relation to changes in the microstructure and size of orange juice particles” seleccionado como la Publicación Científica del Mes de Abril.
Blog de la Facultad de Farmacia
Investigación US
Julio 2018.
Conferencia impartida en la Universidad de Cambridge durante la Brain and Ocular Nutrition Conference.
El profesor Meléndez Martínez ha impartido una conferencia sobre la importancia de la investigación en carotenoides en el contexto de la agroalimentación y la salud. La Brain and Ocular Nutrition Conference ha reunido en el Downing College de la prestigiosa universidad británica a científicos de distintas disciplinas para poner en común estrategias para combatir enfermedades oculares y neurológicas (como el Alzheimer) mediante una alimentación más saludable.
Junio 2018.
Charla impartida en la Universidad de Illinois (EEUU) por el profesor Antonio J. Meléndez Martínez.
La conferencia, que trataba sobre la importancia de los carotenoides en nutrición y salud, fue impartida en el Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la universidad americana, durante una visita a los EEUU en la que también se han mantenido reuniones de investigación con científicos del Departamento de Agricultura de los EEUU y universidades como Harvard y Nueva York, entre otras.
Mayo 2018.
Curso “El color: fundamentos y aplicaciones” del 2 al 4 de mayo. Universidad J. A. Maza, Mendoza (Argentina). A cargo del profesor Dr. Francisco José Heredia Mira.
Fac. Ciencias Agrarias
INTA
Noviembre 2017.
La red de investigación sobre alimentos funcionales coordinada por la US, destacada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
Más información
Octubre 2017.
Mejorar las uvas para conseguir los mejores vinos. Investigadores de la Universidad de Sevilla optimizan la extracción de compuestos fenólicos, sustancias claves en el color, el sabor y el olor de los caldos.
Más información
Junio 2017.
Investigadores de la US optimizan la extracción de compuestos fenólicos del hollejo y de la semilla de uva.
Más información
Mayo 2017.
Volumen especial del Journal of food Composition and Analysis. El profesor Antonio J. Meléndez editor invitado.
El volumen está dedicado a trabajos presentados en el 8th International Congress on Pigments in Food – Coloured Food for Health Benefits.
Más información
Febrero 2017.
Ampliado el plazo de matriculación del Curso de Formación Continua "El Color: Fundamentos y Aplicaciones (XIII Edición)" del 1 al 7 de marzo de 2017.
Más información
Febrero 2017.
“CAROTENOIDES Y SUS APLICACIONES EN ALIMENTOS FUNCIONALES”, ponencia impartida en el evento internacional Nutraceuticals Europe celebrado en Madrid el 22 de febrero, a cargo del profesor Antonio J. Meléndez Martínez.
Más información
Octubre 2016.
Parque de las Ciencias TV. Entrevista a Francisco J. Heredia, Director Científico de la Ventana a la Ciencia "Color y Alimentos"
Vídeo
Octubre 2016.
Taller práctico "El color en las catas de vino". Día 1 Octubre a las 11 h. Parque de las Ciencias de Granada
Más información
Agosto 2016.
NIR News. Near infrared hyperspectral imaging: recent applications in the oenological and viticultural sector
Más información
Julio 2016.
Del 8 de julio al 25 de septiembre, el Parque de las Ciencias de Granada, acoge la Ventana a la Ciencia ‘Color y Alimentos’
Más información
Julio 2016.
Entrevista realizada a un investigador del grupo "Color y Calidad de Alimentos" en Historias de Luz.
Antonio J. Meléndez, referente europeo en el estudio de alimentos frente al cáncer.
Más información
Julio 2016.
Conferencia en el 4th ISEKI_Food Conference impartida por el profesor Antonio J. Meléndez Martínez, en Viena (Austria) del 6 al 8 de julio de 2016.
Más información
Junio 2016.
Conferencia en el VII Pigments in Foods Congress, impartida por el profesor Antonio J. Meléndez Martínez. Cluj-Napoca (Rumanía) del 28 de Junio al 1 de Julio de 2016.
Más información
Mayo 2016.
Investigación US. Aplican técnicas de imagen para optimizar el aprovechamiento de subproductos de vinificación en la industria del vino.
Más información
Mayo 2016.
Conferencia impartida en la Gordon Research Conference on Carotenoids por el profesor Antonio J. Meléndez Martínez, celebrada en Barga (Italia) del 22 al 27 de mayo de 2016.
Más información
Mayo 2016.
Resumen Actividades Año Internacional de la luz 2015
Más información
Marzo 2016.
Revista Universidad de Sevilla Nº 35. El
investigador Antonio J. Meléndez lidera una Red Europea de
Científicos, empresas y otros colaboradores para poner en común sus
conocimientos en el campo de los carotenoides.
Más información
Enero 2016.
Investigación US. El profesor Antonio J. Meléndez Martínez lidera una de las 40 acciones COST aprobadas en Europa en 2015.
Más información
Enero 2016.
Abierto el plazo de preinscripción para los cursos "Análisis de pigmentos" y " Aplicaciones de las técnicas espectroscópicas en agroalimentación". Período del 1 de Enero al 20 de febrero.
Más información
Enero 2016.
Jornadas sobre acciones COST celebradas el 18 de enero de 2016 en la Universidad de Córdoba.
El profesor Antonio J. Meléndez, perteneciente al grupo de investigación Color y Calidad de Alimentos, participa como ejemplo de caso de éxito.
Más información
Noviembre 2015.
Comité del Color. Sociedad Española de Óptica.
El ganador del concurso de diseño del logo del comité ha sido Francisco José Rodrigez Pulido.
Más información
Noviembre 2015.
Exposición "Luz, Color y Alimentos"
Sala de profesores externos. 2ª planta anexo. Facultad de Farmacia. 18, 19, 24 y 25 de noviembre 2015
Más información
Noviembre 2015.
Simposio "Provitamina A en Iberoamérica: Fuentes dietéticas y biodisponibilidad de carotenoides"
XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición. Del 8 al 12 de Noviembre de 2015 en Punta Cana (Republica Dominicana). Por el profesor Antonio J. Meléndez.
Más información
Octubre 2015.
Conferencia "Carotenoides: compuestos versátiles en agroalimentación y salud"
Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos (INNOVA) + Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos (CIBIA). 7-9 Octubre, Montevideo (Uruguay). Por el profesor Antonio J. Meléndez Martínez.
Más información
Septiembre 2015.
Taller "Luz y alimentos: El color que nos protege".
Noche europea de los investigadores. Plaza Nueva (Sevilla). 18.00 horas
Más información
Septiembre 2015.
Fundación descubre.
Participación del Grupo "Color y Calidad de los alimentos" en la noche de los investigadores.
Más información
Agosto 2015.
Conferencia en Cambridge "Alimentos para promocionar la salud" del profesor Antonio J. Meléndez.
Más información
Julio 2015.
Curso "Health-promoting food ingredients: Carotenoid science and technology"
Universidad Internacional de Bogotá. Sede Colombia. Profesor Antonio Meléndez Martínez.
Más información
Julio 2015.
Ponencia "Carotenoid-containing foods to improve health"
Macular Carotenoids Conference 2015. Downing College, Cambridge University, UK. Impartida por el profesor Antonio Meléndez.
Más información
Julio 2015.
Journal of Food Composition and Analysis.
El profesor Antonio Meléndez Martínez entra a formar parte del comité editorial de la revista.
Más información
Junio 2015.
Curso "Evaluación sensorial y enología"
25 Junio. Instituto Politécnico Nacional. Impartido por Francisco José Heredia Mira.
Más información
Junio 2015.
Noticias US. La doctora Carla Stinco recibe el "Premio Extraordinario de Doctorado"
Los autores de las 43 mejores tesis leídas en la Universidad de Sevilla durante el curso 2012/13 en las distintas áreas de conocimiento han sido reconocidos con los Premios Extraordinarios de Doctorado...
Más información
Mayo 2015.
Reportaje Informativo "Está pasando". El correo TV
Espacio informativo de El Correo TV, dedicado a la actualidad local sevillana presentado por Carlota Muñoz.
Más información
Mayo 2015.
Agencia SINC: La capacidad antioxidante del zumo de naranja varía según el método de análisis.
Expertos de la Universidad de Sevilla publican un estudio en el que comparan la capacidad antioxidante de zumos de diferentes variedades de naranja mediante métodos químicos y biológicos.
Más información
Abril 2015.
Investigación US. Vinos tintos con colores más vivos gracias al orujo de la uva blanca de Huelva
Más información
Abril 2015.
NIR News: Entrevista al Dr. Jose Miguel Hernández Hierro
Más información
Marzo 2015.
Concurso para elegir el “Color Académico” de nuestras titulaciones en el que, además, se podrán realizar tests de anomalías de la visión.
Más información
Marzo 2015.
Ampliado plazo de matriculación del curso: EL COLOR: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES (XI EDICIÓN).
Más información
Marzo 2015.
Investigación US. ¿De qué color es el agua? El Aguador de Sevilla de Velázquez en el próximo CienciaMerci
A esta pregunta tratará de dar explicación el próximo martes 10 de marzo a las 20.00 horas en la Mercería Café Cultural el catedrático de Universidad del Laboratorio Color y Calidad de Alimentos...
Más información
Enero 2015.
El Correo. El color una cuestión de madurez
Las altas temperaturas obligan a recoger la uva de forma más temprana a lo habitual, lo que perjudica la calidad del vino.
Más información
Noviembre 2014.
Ponencia " Pigmentos antioxidantes en el vino: el color que nos protege" por la profesora Isabel M. Vicario Romero. Jornadas sobre bebidas fermentadas: hostelería y nutrición. Universidad Complutense de Madrid. 20 de noviembre 2014
Noviembre 2014.
Conferencia “Color y Alimentos”. Impartida por Francisco J. Heredia Mira en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
Noviembre 2014.
Conferencia “El vino y su cata”. Impartida por Francisco J. Heredia Mira en Larkin, 25 aniversario (Bogotá, Colombia)
Noviembre 2014.
Conferencia "Análisis sensorial de vinos”. Impartida por Francisco J. Heredia Mira en la Semana de la Ciencia 2014, EPS Linares, Universidad de Jaén (Linares, Jaén)
Septiembre 2014.
Conferencia “Colorimetría Triestímulo y Copigmentación”. Impartida por Francisco J. Heredia Mira en el Centro de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional (Yautepec, México)
Septiembre 2014.
Conferencia “La Colorimetría Triestímulo aplicada a los alimentos”. Impartida por Francisco J. Heredia Mira en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional (México D.F., México)
Septiembre 2014.
Seminario "La cromatografía en el control de los procesos agroalimentarios”. Impartido por la Doctora Mª. Jesús Cejudo Bastante. Universidad de Cádiz. 22-26 Septiembre. 37.5 horas
Septiembre 2014.
Seminario Internacional de carotenoides "Características, contenido en vegetales y estudios de Biodisponibilidad". Dirección de Tecnología Educatica, Universidad de Panamá"
Septiembre 2014.
Taller Internacional "panorama de la investigación sobre carotenoides en alimentos en Iberoamérica"
Septiembre 2014.
Curso "La Colorimetría Triestímulo aplicada a los alimentos" impartido en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (Instituto Politécnico Nacional, México D.F.) y en el Centro de Productos Bióticos (Instituto Politécnico Nacional, Yautepec, Morelos, México), por el profesor Francisco José Heredia Mira
Julio 2014. Conferencia The “Invisible
Carotenoids” Phytoene and Phytofluene. ICS Utah 2014.
26/07/2014.
Diario de Sevilla- Estados Unidos premia la trayectoria
investigadora del profesor Meléndez
18/07/2014.
Diario de Córdoba- premio Internacional para el investigador
Meléndez
10/07/2014.
Investigación US- El profesor Antonio J. Melendez Martínez recibe en
EEUU un premio internacional a su trayectoria investigadora
09/07/2014.
Noticias US- Un estudio de la US revela que el color del zumo de
naranja influye en la percepción del sabor de los consumidores
07/07/2014. Radio Sevilla Hoy por hoy-Entrevista Francisco José
Heredia Mira
Junio 2014.
Nombramiento del primer
español en el Consejo de la Sociedad Internacional de Carotenoides
(Dr. Antonio J. Meléndez).
12/06/2014.
Investigación US-El profesor Antonio J. Meléndez primer español en
el Consejo de la Sociedad Internacional de Carotenoides
Mayo 2014.
Conferencia "Colorimetría
Triestímulo aplicada en alimentos". IICTA 2014 (Medellín).
Mayo 2014. Conferencia “Copigmentación y Colorimetría Triestímulo.
Un nuevo enfoque en el control de proceso y calidad de alimentos ”.
Impartida por Francisco J. Heredia Mira en el II Congreso
Internacional de Investigación e Innovación en Ingeniería, Ciencia y
Tecnología de Alimentos (Medellín, Colombia)
26-5-2014. Conferencia "El color de los alimentos, un parámetro
importante de la calidad alimentaria”. Impartida por Francisco J.
Heredia Mira en la Fundación Universitaria Agraria de Colombia
(Bogotá, Colombia)
05/05/2014.
El Coreo de Andalucía- Este vino tiene estudios
Abril 2014.
Publicado el capitulo "Analysis of carotenoids and tocopherols in
plant matrices and assessment of their" del libro Plant isoprenoids...
24/04/2014.
Fundación Descubre-Se investiga el uso de carotenoides incoloros
como ingredientes de alimentos funcionales
01/04/2014.
Revista US nº28-Oenus, el vino propio de la Universidad de Sevilla
25/03/2014.
Diario de Córdoba- El palmeño Antonio Jesús Meléndez recibe el
premio Manuel Losada Villasante
20/03/2014.
Cadena Ser-2ª Edición Premio Losada Villasante
19/03/2014.
ABC-Oenus un tinto con denomición universitaria
08/03/2014.
Diario de Córdoba-Estudian el aprovechamiento comercial de la piel
de naranja
23/02/2014.
SINC-Se investiga el uso de carotenoides incoloros como ingredientes
de alimentos funcionales